Aqui encontraras algunos ejercicios que puedes realizar en casa con bebés de 0 a 3 meses.
Espero que les sirva!
Estimulación Temprana
domingo, 24 de octubre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
¿Donde se puede recibir estimulacion temprana de forma profesional?
Uno de los lugares donde su hijo con Sindrome de Down puede recibir estimulación temprana de forma profesional es en Edudown Chile quienes entregan un programa de intervención y que tiene como principal propósito la estimulación temprana de niños con Síndrome de Down desde cero mes de vida el que incluye sesiones en distintas áreas kinesiología, fonoaudiología, educación diferencial, psicomotricidad, computación y taller de habilidades sociales.
Esta entrega se efectúa en presencia y con la debida instrucción a sus padres, de manera de proyectar el tratamiento a sus hogares. Este programa se proporciona en forma totalmente gratuita.
Para mayor información: Edudown
Esta entrega se efectúa en presencia y con la debida instrucción a sus padres, de manera de proyectar el tratamiento a sus hogares. Este programa se proporciona en forma totalmente gratuita.
Para mayor información: Edudown
Algunos consejos que hay que tener en cuenta cuando se estimula a un bebé

Durante la estimulación, no solo se potenciará adecuadamente el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del bebé, como también se respetará su desarrollo individual, sus capacidades, su predisposición, y su ritmo. Cada niño es único y diferente, y los padres lo deben tener muy en cuenta a la hora de estimularle. El bebé deberá vivir libremente esta experiencia y no como una obligación. Jamás se deberá forzar al niño a que haga alguna actividad para la que él no esté preparado ni suficientemente estimulado. El bebé debe sentirse libre y motivado para mantener siempre una buena autoestima durante todo el proceso de aprendizaje. Por esta razón los padres deben respetar su desarrollo individual, evitando comparaciones y presiones sobre su hijo.
Consejos para los padres al momento de estimular a su hijo:
1- Respetar el tiempo de respuesta de tu hijo. Elija un momento tranquilo para jugar con él. Evite jugar con tu hijo cuando notes que él está cansado y sobrecargarlo de tareas y de estímulos.
3- Los juegos deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas. De cariño y dulzura, también
4- El juego tiene que ser algo placentero, para los dos.
5- Aproveche el momento del baño para dar un masaje a tu hijo.
6- Use la música mientras llevas a tu hijo en el coche o en casa.
7- Enseña libros a tu hijo. Se es un bebé, hay libros de tela, de plástico, con olores y distintas texturas.
8- Cuenta cuentos a tu hijo antes de dormir.
lunes, 30 de agosto de 2010
¿Qué es Estimulación Temprana?

Es de gran importancia crear instancias de estimulación desde el nacimiento, pues le permite al bebé darse cuenta de sus potencialidades y sentir seguridad en sus acciones.
Hay estudios que nos indican que los niños que han recibido mayor afecto e incentivo en su desarrollo, poseen una buena autoestima y una positiva imagen de sí mismos, toleran más fácilmente la frustración y logran con mayor frecuencia sus objetivos que aquellos que no han sido debidamente estimulados.
Estimulación Temprana en bebés de 0 a 12 meses
En el video encontrarán ejercicios básicos para estimular a su bebé, igualmente se pueden ocupar con niños con Síndrome de Down.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)